jueves, 16 de septiembre de 2010

INVIERNO LLUVIOSO

Se habla que ha sido, y todavía está siendo el peor invierno en cuanto a lluvias de los últimos 70 años. Vaya hombre, y me tenía que pillar a mí. Y menos mal que no nos ha pillado del todo. Con más de 40 muertes, medio país sin comunicaciones, carreteras absolutamente destrozadas y puentes destrozados podría haber sido mucho peor. Y es que agarramos la carretera inter americana el día anterior a los derrumbes fuertes. Menos mal. Pensándolo fríamente, ahora nunca agarraré un coche con tanta lluvia. De hecho estuvimos dos días en Antigua sin poder regresar a Xela porque las carreteras estaban cortadas. Finalmente los murcianos y yo decidimos regresar por la carretera del pacífico, carretera cortada puesto que el puente de
San Lorenzo ya estaba destrozado por el Agatha de hace unos meses, y en donde las nuevas lluvias destrozaron el paso temporal . Bueno , lo dicho, nos volvemos en Chicken bus, toda una experiencia. Para un trayecto de 3 horas y algo, tardamos finalmente 8 horas. Casi nada. Tuvimos que agarrar 4 chicken buses, muchos de ellos petados hasta las trancas, soportando los greatest hits “a toda paleta” de la música mejicana de los años de la picor y la maravillosa música celestial que aquí la denominan Reggeton….maravillosa. Y para pasar el paso de San Lorenzo, 45 minutos de caminata, teniendo que pasar por un minúsculo paso de madera sobre el río. La verdad es que fue un coñazo pero la experiencia única.

Ya en Xela, tras dos días de vacaciones forzadas, tuve que llamar a las comunidades para ver cómo les fue tras las lluvias y derrumbes. Y la verdad es que ha sido una catástrofe. Casi todas han perdido la milpa (maíz), haba, o demás cultivos por las lluvias y el fuerte viento. Esto lo es todo para ellos. Muchos nos pedían ayuda por teléfono, pero la burocracia de los proyectos y del FMAM impide cualquier tipo de ayuda fuera de los mismos proyectos. Vamos, no se puede hacer nada, desgraciadamente. Muchos han perdido sus cosechas, otros cuantos han perdido sus casas, las cuales se han venido abajo por derrumbes o deslaves, y en un caso, una mujer me comentó que una familia de su comunidad falleció por un derrumbe en su casa. Horrible.

Y es que uno de los grandes problemas de estas comunidades es la falta de propiedad de tierras, en un país donde la mayoría de la población dispone de un porcentaje muy pequeño de tierra, mientras unos pocos disponen del más del 60% o incluso 70% de la misma. Ante esto , que se puede hacer? Visitas a la comunidad y resulta que plantan su vivero en una porción de terreno rodeada por un rio. Vamos , cuando pase algo por lluvia, el vivero se va al carajo. Y todo por la falta de acceso a la tierra. Horrible.

Otro ejemplo más alentador es el caso de una comunidad, ya más desarrollada, la cual ya ha resembrado sus arbolitos del vivero para su posterior venta. Este caso sí que incita a pensar que el trabajo del PPD funciona, puesto que auto gestionan su propio vivero de una manera eficaz, puesto que prácticamente tras las lluvias, ya habían replantado el 90% de lo que habían perdido, preparando los arbolitos (cipreses, alisos, etc) para su posterior venta.

A pesar de todo, la vida continua, y las lluvias….pues también…. desgraciadamente.

Slds

lunes, 23 de agosto de 2010

LA ALDEA DE TALTIMICHE

El vivero forestal La Cueva, de la aldea de Taltimiche ha sido mi primera visita a terreno. Este grupo llevó a cabo un proyecto que duró 2 años, y ahora iban a celebrar el cierre del mismo. Pertenecen a la etnia Mam, y hablan en este idioma. Viven en áreas remotas de Guatemala. Allá donde el gobierno no quiere llegar. Allá donde en épocas de mala lluvia, o de huracanes, existe malnutrición (De hecho, en la misma aldea había sacos de la cooperación alemana con alimento básico). Allá donde esta gente vive en condiciones infrahumanas, dentro del rango de pobreza extrema. Una visita a este lugar le vendría bien a mucha gente para recapacitar.

La verdad es que la experiencia ha valido la pena, no solo por la experiencia profesional….si no especialmente por la personal. Cierto es que me ha hecho recapacitar, tanto en el camino de vuelta, como posteriormente. Muchas veces pensé en que no pintaba nada allá. ¿Qué estoy haciendo aquí? Me decía yo. Me veía un “gringo” en medio de una aldea repleta de locales. Aún así, debo tengo fe en que mi trabajo pueda tener un valor hacia todas las comunidades, y esa debe ser mi motivación a visitar a comunidades. A pesar de ello, me cuesta mantener esa motivación, puesto que nuestra organización, a pesar de tener un impacto positivo en la comunidad en materia de gestión organizativa, género y a nivel medioambiental con la construcción de viveros, acciones de adaptación al cambio climático, en aguas internacionales, etc, etc, cierto es que ni de lejos corta de cuajo con las causas de la pobreza. De hecho, tuvimos una conversación muy interesante tanto Sonia, Don Alejandro (mi jefe), y yo de la problemática de Guatemala. Lo que más me sorprendió fue escuchar el comentario de que lo peor en la historia de Guatemala estaría por venir. Peor que la época de Ríos Montt. Ciertamente, me asustó escuchar tal barbaridad…..pero sinceramente…..quien se desplace por Guatemala en carro, no hace falta pensar mucho para llegar a la conclusión de que el país está bien jodido, y de que esta gente, o se revela en contra del gobierno, o poco se puede hacer para cortar el problema por la raíz.



Dicho esto, comentar que la visita fue del todo gratificante. Esta gente preparó toda una fiesta INCREIBLE!!!. Única la verdad. Se realizaron actos protocolarios por parte de todas las personalidades que participaron en el proyecto, tanto la junta directiva, como vocales, secretarias, y asociados. A la vez nos hicieron dar una charla a los 3 representantes del PPD. Y ahí vino la historia. ¿Qué leches teníamos que decir Sonia y yo si ni tan siquiera casi sabíamos de que iba el proyecto? Menos mal que estuvimos ágiles, y supimos improvisar un speech rollo….” El trabajo no acaba aquí”. “ustedes son los verdaderos protagonistas del proyecto” la autogestión debe seguir adelante” “difundan los conocimientos hacia otras comunidades””promuevan la cohesión comunitaria”, etc etc. etc. Me gustaría verme por un agujerito hablando de cosas protocolarias. Siempre odié el protocolo la verdad. Pero bueno, sinceramente a nadie de los presentes les gustaba esa sensación. Por ello, todos estábamos en la misma condición y eso me hacía sentir mejor.





Tras los actos protocolarios, hubo unas danzas tradicionales de la localidad, con sus trajes típicos. Además se hicieron concursos con regalos, que no tenían desperdicio la verdad. Además nos regalaron una bolsa típica de Comitancillo (el municipio), así como un diploma que se habían trabajado para todos. Esta gente es increíble, en especial Don Marcos, un señor mayor de lo más peculiar y excelente persona. Tras el acto protocolario fuimos al vivero, en donde se plantaban semillas, así como cipreses para reforestación, así como para venta. Luego tras esta corta visita nos invitaron a comer. Comimos Tamal, con pollo con caldo. Las mujeres cocinaron dos calderos enormes, y comimos con toda la comunidad. Una muy buena experiencia la verdad. Mi estómago se portó relativamente bien, aunque me entraron unos gasecillos en el coche de vuelta. El camino a Xela se realiza por caminos olvidados,de pésima construcción, lleno de derrumbes a los costados de la carretera, llenos de baches, barro y niebla. En total fueron 4 horas de conducción, en las que se puede observar como la gente se busca la vida como puede para salir adelante. Ciertamente, Guatemala es un país difícil, pero a la vez hay que decir que es rico en muchos aspectos, entre ellos la calidez humana de las personas, la tradición cultural y lingüística y respeto. Por todo ello nunca consideraré este país pobre como tal.



Seguiré recapacitando un tiempo largo, y trataré de ver como mi trabajo puede apoyar realmente a los procesos de desarrollo de las comunidades. Aunque a nivel macro poco se pueda hacer, la filosofia del PPD es que a nivel micro sí que existe un impacto observable en las comunidades. Por ello , trataré de aprender de ellas, puesto que quizás el que más necesite aprender aquí sea yo mismo, y no ellos.

martes, 17 de agosto de 2010

XELA

Qué voy a contar de Xela? Llevo aquí una semana, y flipo como un enano. Las calles, las tiendas, el Xelapan, el mercado de la democracia, el cuartito, la gente, los carros, la zona cero, la salsa, el merengue, el reggeton, la despensa, …. coge aire que te embalas xaval…. el trabajo, un terremoto….SI. Hace un par de días hubo un terremoto de 4,8 en la escala de Richter. Me pilló a las 6 de la mañana que no sabía si era un sueño o qué, pero coño, nunca pensé que fuera tan marmota. Ahí estaba sobando, me desperté, dejé que mi cama sacudiera como unos 4 o 5 segundos y marchando, a sobar otra vez. Ale. El epicentro fue en la otra punta del país, y menos mal que no fue tan fuerte (aunque nunca tuve uno tan fuerte como este)

Pues eso, mucho que contar que no es lo mismo que verlo por los propios ojos. Así que si alguien se atreve a hacerme una visita, ya sabe, este país es la P…. en vinagre. La calidez latina es de otro mundo. Si es que lo llevan en la sangre. Los colegas de nuestros compañeros de piso guatemaltecos son únicos, montan unas juergas que paqué. Ya nos sabemos todas las canciones del momento, entre ellas, “yo no quiero agua, yo quiero tequila”, la estrella entre otras como la de Marc Anthony.

Ahora no recuerdo muy bien el nombre, pero la peña flipa cuando la echan. Es verlo para creerlo. La verdad es que es de agradecer a nuestros colegas guatemaltecos, Elisa, Claudia, Pacheco, etc un grupo de dentistas estudiantes en Xela. La mayoría son estudiantes chapines (de la capital) haciendo prácticas en Xela, y la verdad es que son la leche. Nos llevan a todos los sitios en carro. Subimos taitantos en un Corsa. El otro dia eramos 7 en el. Que buen rollito. Y el alcohol vuela. La botella de cassalla voló en menos de lo que canta un gallo (xe que bona està), y el tequila corre como los chorros del oro. Que miedo me da!!!

Por cierto, por fin llegó Alba, mi compañera de piso. Y con ella ha llegado un aire nuevo. La casa es más fresca desde entonces y ha entrado el rigor en los quehaceres del día a día, y de la casa. Ahora hay más limpieza, comida sana, compras con sentido común, etc. etc. menos mal ¡!! Si no que desastre!!!!

Ayer fue mi primera fiesta de garitos, y la verdad es que no se puede fallar a muchas fiestas. El tequila lo llevamos ya en la sangre!!!!!! A la entrada, cacheo de rigor. Entras y que música. Estoy en mi salsa…como baila la peña, izquierda , derecha, vuelta, al centro, restregón, izquierda otra vez,y uno dos tres cuatro vuelta, restregón, culito , cebolleta, y derecha otra vez. Lo llevan en la sangre. Salsa, bachata, y ojo que viene el reggeton. Empieza el espectáculo. Culo pabajo culo parriba , arrima la cebolleta restregala un poquito , movimiento sensual, movimiento sexy, arrimala otra vez yeeeahhhhhhhh Entre todos estos bailes, nosotros los españolitos habría que vernos. A ver quién es el más patético de todos. Parecemos el conejo de Duracel al lao de esta gente.

Tratamos de utilizar aquellos recursos patéticos que solíamos utilizar en las discos valencianas, pero NO, MEJOR NO INTENTARLO la verdad. Mira y aprende , que ya tocará intentarlo mejor más adelante. Los garitos cierran a la 1 oficialmente, y aquí hay ley seca. Todos chapan, pero dejan la reja semiabierta y siguen la fiesta dentro clandestinamente. De PM . la fiesta continua. Una vez cierra ya definitivamente buscamos los sitios rave de Xela, y llegamos a uno cerca de casa. Menuda farra!!! Y que resacón al día siguiente coño.

Cambiando de tema hacia algo más aburrido, pero no menos interesante, el trabajo en la oficina tiene muy buena pinta. Aun no conozco a mi supervisor directo pero la jefa parece una autentica crack de esto de los proyectos. En los primeros días hubo una capacitación de mujeres respecto a la parte de diagnóstico del almanario. A pesar de no poder ir todavía a la capacitación, ya vas conociendo a la gente de las comunidades de base, y son gente de pm. Ellas, con su falda tradicional y su blusa a colores, tímidas que casi no te miran ni a la cara, a pesar que hay de todo. Ellos entran con su gorro como si estuvieran en casa. Muy interesante. La verdad es que ahora es cuando la realidad va tomando forma. Ya quedan lejos aquellas charlas suponiendo como debería ser la cosa en el Master tratando de solucionar el mundo (qué ingenuos!). Esto es otra historia. No puedo esperar a realizar visitas a las Comunidades, ver capacitaciones, hacer talleres, etc. Tiene muy buena pinta la verdad

Para colmo nuestros jefes nos dejan el pick-up de las naciones unidas. Cágate lorito. Conducir por Xela es de PM. Te da libertad y además nos dejan el carro los fines de semana para irnos de parranda a conocer el país. De maravilla. La verdad es que el carro impresiona un poco, con el logotipo. Nos han dicho que en parte es bueno porque la policía tiene más respeto por llevar el coche de las NNUU. Es una ventaja, viendo los corruptos y las pintas que tienen estos polis. Que chusma!!

Por último contar que Xela es muy tranquila, comparado con la capital. Obviamente negar que pasan cosas es negar la evidencia. Por supuesto que pasan cosas, al igual que pasan en España todos los días cuando coges (palabra conflictiva aquí) el periódico y te enteras de la violencia en nuestro país. A pesar de ello, obviamente siempre se va con respeto puesto que armas se ven y muchas (los seguratas de las tiendas y bancos las llevan, pero muchos de ellos las llevan para intimidar, sin ni tan siquiera estar cargadas.

Por el resto perfecto, la casa, la gente, los amigos. Un 10!

Slds latinos. Seguiré contando cosillas.

domingo, 8 de agosto de 2010

Primeros días

Por fín llegué a Xela !!! Ya era hora. muchas han sido las horas en avión y de autobus, pero con paciencia e ilusión conseguí llegar a esta peculiar a la vez de fascinante ciudad.

Es de agradecer el consejo de Edu de reservar en el Hostal 2 lunas en ciudad de Guatemala. La verdad es que me vino perfecto el hecho de que me vinieran a recojer al aeropuerto ya de noche, lloviendo en una ciudad donde los taxis pueden traer algún problemilla indeseado. Además el hostal tiene unos dueños increíbles, el loco de Hank y Lorena. El primero un personaje peculiar de Holanda, loco por el futbol (lamentablemente para el por la copa del mundo), que a pesar de tener taitantos más bien actuaba como si tuviera 10 años. Y lorena, su mujer de Guate muy maja también. Por cierto un muy buen desayuno. Probé la guayaba y los frijoles (aunque mi relación con las pochas nunca fue del todo buena)

Respecto a la ciudad, poco puedo contar. Ya me comentaron el tema de los policias privados que regentan los barrios armados hasta las cejas con recortadas, al igual de las alambradas en los techos de las casas. Aun sabiendolo siempre llama la atención verlo con tus propios ojos. Y eso que supuestamente el barrio del hostal a palabras del conductor era..."de clase media, y media-alta"...menos mal!!!! Los tenía de corbata!!!

Ya al día siguiente , tras una charla interesante sobre Guate para "aterrizar en el país" con Victor, el conductor del servicio de transfer, tomé el bus El Álamo para dirigirme a mi ciudad, Xela. El trayecto duró mas de la cuenta debido a los derrumbes causados por la lluvia tropical del día anterior y que cerraron la autopista hacia Xela. A pesar de ello el trayecto fue muy bueno por el paisaje impresionante así como los pasajeros del autobus. Esta es una muy buena señal para los siguientes 5 meses, puesto que la gente guatemalteca parece de lo más sencilla, agradable, y respetuosos. Durante el trayecto hubo un momento cumbre...entre cumbias, regetones, canciones melódicas guatemaltecas, y alguna rancherita mejicana, apareció un "Dios"...alguien de quienes nosotros los Españoles deberíamos etar del todo afradecidos...Nuestro Jose Luis Perales y su unico " Y como es el" ...hay momentos en la vida que no se pagan con dinero.Este fue uno de ellos.

Ya en Xela me doy cuenta en que parece que haya vuelto atrás en el tiempo. Y lo he hecho para bien !!! me encantan este tipo de ciudades en donde, a pesar de algún Mc donnalds, o algún centro comercial, todavía se conservan muchos micronegocios locales "del any de la picor". Ahhh por cierto, está lleno de talleres mecánicos. Según me han dicho "los guatemalteos no saben manejar", aunque también creo que les encanta tunear sus coches con llantas u otros elementos extras/extraños.

Por fin tengo la casa, esta en una pequeña colina dentro de la Zona 1, y esta de PM. desde casa tenemos vistas al Volcan Santa María y a toda la ciudad. simplemente una casa única. En la finca está situada una escuela de español, la cual está repleta de gringos. de hecho mi vecina es gringa, tiene 60 y tantos y ha venido a Guate a aprender Español. La verdad es que debe ser un personaje increíble esta mujer !!!



Vista al Volcán Santa Maria desde el apartamento


Y poco más que contar. Espero recibir noticias de España también por favor. Así que espero que la info sea recíproca por favore!!!!

Un abrazo

Joano